Contenido esencial de las condiciones de compra en una página web
Las condiciones de compra en una página web deben cumplir con la normativa vigente, principalmente la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE) y la normativa de consumo, incluyendo la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Sin embargo, en nuestros más de quince años de experiencia asesorando a empresas y profesionales hemos detectado un gran desconocimiento de los aspectos esenciales que deben regularse en este texto legal. Por esta razón, desde el departamento legal de Microlab hemos redactado el siguiente decálogo, que contiene los aspectos esenciales que deben regular unas condiciones de compra:
-
Identificación del vendedor
Debe incluirse la información sobre la empresa o profesional responsable de la venta, incluyendo:
- Nombre o razón social.
- CIF/NIF.
- Domicilio fiscal y de contacto.
- Correo electrónico y teléfono de atención al cliente.
- Datos de inscripción en el Registro Mercantil (si procede).
-
Características de los productos o servicios
Se deben describir claramente los bienes o servicios ofrecidos, incluyendo:
- Descripción detallada de las características principales.
- Precio total (incluyendo impuestos y tasas aplicables).
- Disponibilidad y plazos de entrega o ejecución del servicio.
-
Proceso de compra
Es importante especificar los pasos que debe seguir el usuario para realizar una compra, incluyendo:
- Registro en la web (si es necesario).
- Selección de productos y su adición al carrito.
- Confirmación del pedido y revisión de los términos.
- Pago y confirmación de la compra.
- Envío de confirmación al usuario.
-
Formas de pago
Deben indicarse los métodos de pago aceptados, como tarjetas de crédito/débito, PayPal u otras plataformas de pago online o transferencia bancaria.
-
Política de envíos y entrega
Este texto legal debe contener un apartado que detalle cómo se gestionan los envíos de productos a los clientes, así como informar sobre los métodos de envío disponibles, los plazos de entrega estimados, los costes asociados, las áreas geográficas donde se realizan envíos y qué sucede en caso de retrasos o pérdidas.
-
Derecho de desistimiento
Conforme a la normativa de consumo, se debe informar sobre:
- Plazo para desistir de la compra (14 días naturales desde la recepción del producto).
- Procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento.
- Modelo de formulario de desistimiento.
- Excepciones en las que no aplica (por ejemplo, productos personalizados o servicios digitales ya iniciados).
- Responsabilidad del cliente en caso de deterioro del producto.
-
Devoluciones y reembolsos
Se debe incluir información sobre:
- Condiciones y plazos de devolución.
- Procedimiento y costes (qué gastos asume el cliente y cuáles la empresa).
- Forma y tiempo estimado de reembolso.
-
Garantías y reclamaciones
Se debe informar sobre plazos de garantía legales (tres años en productos nuevos, salvo excepciones), el modo de hacer uso de la garantía, los procedimientos en caso de producto defectuoso o no conforme, así como facilitar datos de contacto para realizar reclamaciones.
-
Protección de datos personales
Debe incluirse una referencia a la Política de Privacidad o, en su caso, esta deberá de ser aceptada durante el proceso de compra. El usuario deberá de ser informado del tratamiento de sus datos para la formalización del contrato de compra, de la base legal del tratamiento, del periodo de conservación de sus datos y de las posibles cesiones (como por ejemplo, a la empresa de transportes), así como los derechos que ostenta de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos.
-
Legislación aplicable y resolución de conflictos
Debe indicarse la legislación aplicable a las transacciones, así como la jurisdicción competente.
Además, se debe de informar con carácter obligatorio de la posibilidad de acudir a la plataforma de resolución de litigios en línea de la UE, sistemas de resolución extrajudicial de conflictos promovido por la UE.
En definitiva, las condiciones de compra son un elemento fundamental en cualquier comercio electrónico, ya que garantizan la transparencia y seguridad tanto para la empresa como para los consumidores. Cumplir con la legislación vigente no solo evita sanciones, sino que genera confianza en los usuarios y mejora la imagen de nuestro negocio.
Si necesita garantizar que las condiciones de compra de su tienda online cumplan con la normativa vigente, en Microlab contamos con una amplia experiencia en asesoramiento legal para comercios electrónicos. Nuestro equipo de expertos ofrece soluciones personalizadas para la redacción y adaptación de sus condiciones de compra, asegurando el cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, la normativa de consumo y demás regulaciones aplicables.
No dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos a su disposición para proporcionarle el soporte necesario para operar con total seguridad jurídica, protegiendo tanto a su empresa como a sus clientes.