Noticia microlab sanción a restaurante

La AEPD sanciona a un restaurante por grabar a los comensales a través del sistema de videovigilancia

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha decidido imponer una sanción de 5.000 euros a un restaurante por instalar cámaras enfocadas directamente al comedor, captando así la imagen de los comensales durante la comida. En su escrito, la AEPD ha determinado que incumple el principio de minimización de los datos, al resultar desproporcionado e innecesario para preservar la seguridad de las personas, bienes e instalaciones, finalidad última de la videovigilancia.

La denuncia de una trabajadora del establecimiento ha motivado un procedimiento sancionador que ha finalizado con la imposición de una cuantiosa multa contra el establecimiento. La AEPD fundamenta esta sanción en que “la zona de las mesas del comedor se trata de una ubicación en que los afectados por el tratamiento pueden permanecer largo tiempo, y en una situación en que puede verse afectado su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal, así como otros derechos y libertades, tales como su intimidad o el libre desarrollo de su personalidad, de manera especial, ya que suele acudirse a estos lugares en momentos de ocio.”

En este sentido y de acuerdo con el criterio de la AEPD, la captación de imágenes del comedor y las mesas no cumpliría con el principio de minimización de datos, que obliga al responsable a realizar un tratamiento de datos personales “adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados”.

A mayores y según afirmaba la denunciante, el restaurante carecía de los carteles informativos de videovigilancia necesarios para suministrar a los interesados la información indicada el Reglamento General de Protección de Datos.

Garantías de un sistema de videovigilancia

La implementación de sistemas de videovigilancia está sujeta a estrictas normativas para garantizar la protección de los datos personales. A continuación, se detallan las principales garantías que deben observarse al instalar y operar un sistema de videovigilancia en España:

  1. Información y señalización

Es obligatorio informar a las personas sobre la existencia de cámaras de videovigilancia. Esto se logra mediante la colocación de carteles informativos en lugares visibles, especialmente en los accesos a las zonas vigiladas.

  1. Limitación de la captación de imágenes

Las cámaras deben estar orientadas de manera que solo capturen imágenes de las áreas que se desean vigilar, evitando grabar espacios públicos o propiedades de terceros no relacionadas.

  1. Plazo de conservación de las imágenes

Las grabaciones obtenidas mediante sistemas de videovigilancia no pueden conservarse por un período superior a un mes.

  1. Seguridad y acceso a las imágenes

El acceso a las grabaciones debe estar restringido únicamente a personas autorizadas. Es esencial implementar medidas de seguridad, como el uso de contraseñas y la ubicación segura de los dispositivos de almacenamiento, para prevenir accesos no autorizados.

  1. Prohibición de grabación de sonido

La grabación de audio junto con las imágenes se considera una medida excesiva y, por lo general está prohibida, ya que puede vulnerar gravemente la privacidad de las personas.

Si tu negocio utiliza o está considerando instalar sistemas de videovigilancia, es crucial asegurarse de que se cumplen todas las garantías establecidas por el RGPD y la AEPD. En Microlab, somos expertos en asesorar y ayudar a empresas como la tuya a implementar sistemas de videovigilancia que cumplan con la normativa, desde la correcta señalización hasta la limitación de la captación de imágenes y la definición de los plazos de conservación.

Contacta con nosotros hoy mismo para garantizar que tu sistema de videovigilancia es legal, seguro y protege tanto tus intereses como la privacidad de tus clientes y empleados. No permitas que una incorrecta implementación te exponga a sanciones; confía en nuestra experiencia para asegurar el cumplimiento normativo en materia de videovigilancia y protección de datos.

Share this post